
miércoles, 27 de marzo de 2013
REMEDIO PARA LA CIRCULACIÓN I
Los problemas de circulación ocurren cuando los vasos sanguíneos pierden elasticidad dificultando asi el viaje de la sangre por todo el organismo.
Esta situación es causada por una gran variedad de factores como alto colesterol, poca fibra en la dieta consumir en exceso sal y sodio y no tomar suficiente líquidos entre otros.
Los sintomas de mala circulación de la sangre son:
Pies y manos frías,
Pesadez de las piernas
Mareos,
Celulitis
Aletargamiento
Calambres nocturnos
Si bien es cierto que el componente genético puede tener cierta influencia en aparición de esta anormalidad, también es importante tomar las medidas a tiempo y ayudar a nuestro organismo a autosanarse mediante el siguiente remedio casero que se aplican a mala circulación en los pies, piernas y demás partes del cuerpo:
En los países orientales existe un remedio tradicional en el cual se deben realizar baños con jengibre en los pies. Para elaborar este baño se debe mezclar un cuarto de raíz de jengibre molida en dos litros de agua muy caliente y luego se debe introducir los pies en el agua.

martes, 19 de marzo de 2013
REMEDIOS PARA LAS QUEMADURAS I
La primera acción que se debe realizar, frente a una quemadura pequeña (de menos de dos centímetros de diámetro en niños, o de menos de cuatro centímetros en adultos), es lavar ésta con mucha agua fría (entre 15 y 30 minutos o hasta que cese la sensación) y luego usar compresas frías o colocar la zona en un tazón de agua fría. Es importante sólo usar agua fría y no hielo, ya que éste restringe el flujo de la sangre.
Si se trata de una quemadura mayor (de más de dos centímetros de diámetro en niños y más grande de cuatro centímetros en adultos o que esté carbonizada y de color blanco o cremoso o que involucre órganos internos), debe recibir de inmediato asistencia médica.
En el caso de las quemaduras pequeñas, existen varios remedios caseros que se pueden emplear:
Remedio para las quemaduras No. 1: Cortar un pedazo de una hoja fresca de aloe vera o sábila, aplicar directamente su pulpa sobre la zona afectada o, si se prefiere, mediante una gasa. La sábila tiene una acción analgésica que mejorará la lesión y, además, facilitará su cicatrización.
Remedio para las quemaduras No. 2: Limpiar, pelar y cortar media papa en láminas. Luego, dejar enfriar en el congelador. Aplastar con el tenedor hasta formar una pasta que se pondrá sobre la quemadura con la ayuda de una venda. Cambiar tres veces al día.
Remedio para las quemaduras No. 3: Aplicar una capa generosa de miel sobre la quemadura. La miel ejerce efecto analgésico y antibacterial.
Remedio para las quemaduras No. 4: Extender aceite de oliva sobre la zona quemada, y luego rociar por encima un poco de sal marina. Al principio, se sentirá cierto ardor, pero merece la pena, ya que evita la aparición de la molesta ampolla. Finalmente, proteger con una gasa y esparadrapo.
Remedio para las quemaduras No. 5: Aplicar yogur natural sobre las quemaduras pequeñas, ya que favorece su cicatrización y su curación.

miércoles, 13 de marzo de 2013
BENEFICIOS DEL PEREJIL
El perejil es una planta herbácea que pertenece a la familia de las umbelíferas bianual que se cultiva por el aroma y sabor de sus hojas. Prefiere los climas cálidos pero resiste muy bien el frío.
El perejil es una hierba popular y conocida por todos y que siempre está presente en la cocina. Es un alimento muy valioso en lo que se refiere a su valor nutricional ya que es rico en vitamina C, en calcio, hierro y vitamina A.
Como dijimos anteriormente, el perejil es una hierba muy empleada por el aroma tan agradable de sus hojas siendo casi imprescindible en la cocina para la realización de numerosas y diversas preparaciones. Uno de sus usos más comunes es picada junto con otras hierbas y ajo picado, que se emplea para aromatizar preparaciones de carne y verduras.
Donde este condimento esté presente se detectará enseguida por su intenso y tentador aroma.
El perejil fresco, sirve para adornar platos de carne, colocando ramitas alrededor o en el centro mismo de la fuente. También se puede freír unos minutos en abundante aceite caliente y emplearlo para adornar platos terminados.
Y así como el perejil y las diversas aplicaciones del mismo son tan comunes y conocidos, no lo son tanto sus propiedades y los beneficios que nos aporta cuando lo consumimos.
Ingerir por día 25gramos de perejil cubre el 70% de las necesidades diarias de vitamina C y el 30% de vitamina A, además de ser depurativo y digestivo.
Esto es importante ya que generalmente asociamos como fuente de vitamina C a la naranja y a los cítricos. Y si bien esto es correcto, también es bueno saber que contamos con hierbas tan comunes como el perejil que nos ayudan a incorporarla.
Conozcamos un poco las cualidades antioxidantes del perejil.
Si hablamos de ellas, debemos decir que éstas son lo suficientemente importantes como para reducir el riesgo de sufrir cáncer, problemas cardíacos, infartos cerebrales y cataratas. Quienes tienen predisposición a estas dolencias sería bueno que incorporaran perejil a su dieta en forma preventiva.
Lo mismo aquellas que tienen digestiones lentas, espasmos intestinales o sufren de flatulencia llegarán a sentirse aliviados si lo incorporan en los primeros platos o beben una infusión de sus hojas antes de cada comida.
El perejil tiene propiedades diurética favoreciendo a quienes sufren de hinchazón de piernas, personas obesas y/o con celulitis. Estos cuadros se podrán aliviar con solo incluirlo más en su alimentación e incorporando dos a tres cucharadas de su jugo dos veces al día.
Tiene efecto antiinflamatorio por lo tanto es beneficioso para quienes sufren de reuma.
El perejil contiene mucho hierro ayudando a quienes tienen problema de anemia ya que 25gramos equivale a un churrasco (o filete) de carne vacuna. Cuenta con ácido fólico que colabora en la formación de hematíes (glóbulos rojos).
Las hojas y tallos machacados y humedecidos aplicándolo como cataplasma acelera la curación de las heridas, úlceras y alivia las picaduras de insectos. En caso de contusiones reduce la molestia.
Su cultivo. Es una planta muy fácil de cultivar, hasta en una maceta se puede sembrar y acepta la siembra todo el año teniendo cuidado de protegerlo de los fríos intensos.
Como elegirlo. Elegir manojos bien frescos y que el color de sus hojas sea de un verde bien intenso además de que las hojas estén bien erguidas y que trasmitan vida.
Para conservarlo. Poner el ramo de perejil en un recipiente con agua y cubrirlo con una bolsa plástica (nailon) y guardarlo en la heladera cambiándole el agua a diario.
Una forma de conservarlo mucho tiempo es congelándolo. Se lava bien, se escurre y se pone sobre un paño seco dejándolo orear un rato.
Se cortan las hojas con una tijera y se guardan en bolsas de freezer. Se cierra la bolsa y se congela. Una vez bien congelado se aprieta la bolsa triturando las hojas para que queden como picadas a mano. El resultado es fantástico y nos ahorramos mucho tiempo.

martes, 5 de marzo de 2013
REMEDIOS PARA LA SINUSITIS

jueves, 28 de febrero de 2013
REMEDIOS PARA LA DEPRESIÓN POSTPARTO
Se desconocen sus causas exactas aunque se cree que puede deberse probablemente a la predisposición genética que interactúa con los cambios en los niveles hormonales (progesterona v estrógeno) que han estado altos durante e! embarazo y que, luego del parto, disminuyen abruptamente.
La depresión postparto se caracteriza por síntomas que van desde cansancio (no poderse levantar de la cama), alteraciones en el sueño, pérdida de peso, falta de apetito, tristeza profunda con episodios de llanto hasta una intensa psicosis depresiva.
Remedios populares
Remedio para la depresión postparto No. 1: Comer bananas, tomates u otro alimento rico en potasio si existe una gran sensación de agotamiento.
Remedio para la depresión postparto No. 2: Tomar hasta 2 cucharadas al día (una en la mañana y otra en la tarde) de jalea real. Ésta es rica en vitamina B, ayuda como tonificante del organismo y brinda una sensación de bienestar.
Remedio para la depresión postparto No. 3: Hervir, durante 10 minutos, un puñado de mejorana y otro de flores de espliego en 3 litros de agua. Después de ese teimpo, retirar del fuego y dejar refrescar. Verter en el agua de la tina de baño. Permanecer hasta 15 minutos.
Remedio para la depresión postparto No. 4: Hervir durante 5 minutos 1 cucharada de pasionaria y otra de poleo en 1 taza de agua. Tapar, colar y dejar refrescar. Tomar 1 taza 2 veces por día, durante 16 días consecutivos. No tomar este remedio durante la lactancia.

viernes, 22 de febrero de 2013
REMEDIOS PARA HACER CRECER EL CABELLO RÁPIDO
"Un cabello perfectamente nutrido puede crecer hasta 2,5 cm por mes."Agua de papa
Cuando cocine papas, guarde el agua utilizada y ese mismo día úsela para enjuagarse el cabello.
Pastillas Anticonceptivas para hacer crecer el cabello muy rápido
Comprar una caja de pastillas anticonceptivas de cualquier marca o cualquier tipo. Tomar de 10 a 15 pastillas de la caja y ponerlas en una bolsa de plástico y con cuidado machacarlas hasta que se conviertan en un polvo. Juntar todo el polvo y agregarlo a la botella de shampoo que normalmente usa, se mezcla bien y se deja reposar por lo menos un día. Ahora usar ese shampoo con la frecuencia normal.
Aceite de romero
En un recipiente poner 1/2 taza de aceite de oliva y dos cucharadas de romero seco. Calentarlo en el microondas por 2 minutos. Dejar reposar dos o tres días, colar y guardarlo. Usar esta preparación para hacerse masajes el cuero cabelludo después del shampoo.
Tomate, aceite de Oliva y Sábila para un pelo abundante
Otro remedio de Para hacer crecer el cabello usa un jitomate licuado con un chorrito de aceite de oliva, calentito se coloca en toda la raíz de cuero cabelludo y se deja reposar por el mayor tiempo posible, si a esta mezcla le agregas sábila el resultado será aun mejor.
La luna para hacer crecer el pelo más rápido
Cortarse apenas las puntas todos los meses en día de cuarto creciente. El corte le dará fuerza al pelo y los efectos de la Luna sobre todo los cuerpos favorecerá el crecimiento en el período siguiente.
Otro remedio casero con aceite de Oliva para el crecimiento del pelo
Tomar una cucharadita de aceite de oliva acompañado de un vaso de leche (para cortar el sabor del aceite)
Aceite de semilla de uva
Frotar el cuero cabelludo con aceite de semilla de uva. Dejar actuar un tiempo y luego lavar. Ideal para aplicar como complemento de otro truco para hacer crecer el pelo.
Agua de romero
Un enjuague diario con agua de romero hará crecer el cabello rápidamente.

lunes, 18 de febrero de 2013
CEBOLLA PARA EL CABELLO SANO
jueves, 14 de febrero de 2013
ADIOS A LAS OJERAS
sábado, 9 de febrero de 2013
BUSTO SIN ESTRIAS
En esta zona suelen aparecer, pero con este remedio casero, podrás desvanecerlas: mezcla el líquido de cuatro cápsulas de vitamina "E" con cuatro de vitamina "A", agrega media taza de aceite de oliva; guarda en un recipiente y unta por las noches, Si eres constante, en 30 días verás resultados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)